feb.. 19, 2022
Cada 10 de junio es un día de júbilo, y mucho mas para los Redentoristas de Puerto Rico y República Dominicana pues en este año conmemoramos 38 aniversario como Provincia de San Juan (Puerto Rico – República Dominicana) (inicialmente). Y con la bendición de tener como como hermanos de trabajo misionero a la bella tierra de Haití y con gran festejo con presencia misionera en Cuba lo cual nos hace la provincia de las Antillas mayores del Caribe.
Hemos trabajado con mucho dinamismo en parroquias, colegios católicos, misiones parroquiales, movimientos apostólicos y Casas de Retiro.
Nos sentimos orgullosos y bendecidos por las vocaciones puertorriqueñas y dominicanas que Dios nos ha regalado y que con fe y esperanza nos seguirá regalando. Sin embargo, además de estar motivados por la constante dinamización y actualización del carisma específicamente misionero, la escasez de personal y el compromiso de ir a los sectores más abandonados tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana y ahora en la región de Haití han exigido hacer ajustes para llevar nuestro carisma allí donde todavía no se conoce e ir enriqueciendo a toda la Iglesia.
En nuestro caminar hemos tenido que dejar algunas Parroquias, donde sembramos nuestro carisma, nuestro dinamismo y entusiasmo y asumir otras obras misioneras. Una modalidad que ha dado vida al carisma misionero ha sido las nominadas “estaciones misioneras”. Las experiencias de Puente de Jobos en Guayama, P.R., Factor de Nagua en la República Dominicana y la actual estación misionera en Paraíso, Rep. Dom. son algunas experiencias de esta nueva modalidad de misión redentorista.
La labor evangelizadora y de anunciar la abundante redención ha sido tarea también de la casa de retiro Cristo Redentor
que hoy celebra 55 años de historia y misión extraordinaria. Dando paso a nuestra casa de formación espiritual en República Dominicana llamada Casa San Gerardo.
Hacemos mención especial de la experiencia misionera de Paraíso por ser una comunidad inter-provincial con la integración de los co-hermano redentorista de la Región de Puerto Príncipe, Haití. Y la ahora nueva misión parroquial de Azua, Republica Dominicana con lo cual retomamos la labor misionera en la Diócesis de San Juan de la Maguana. La pastoral de estas misiones está orientada a acoger a los inmigrantes indocumentados haitianos en la República Dominicana y solidarizarnos para que puedan vivir dignamente como personas y como hijos e hijas de Dios.
Nuestra provincia es una llena de historia, que ha marcado el trabajo misionero de hombres y mujeres que han dejado todo, por llevar el anuncio de la buena nueva del Redentor.
Hoy le pedimos a San Alfonso nuestro padre fundador y de todos nuestros santos, beatos y mártires que nos animen a seguir el trabajo entre los más pobres y abandonados, pero sobre todo que no lleve a buen puerto para que junto a él sigamos fortaleciendo los lazos de hermandad entre la nueva realidad que se aproxima como congregación y como unidad provincial.
Que el iniciar este caminar de recordar de donde vinimos y revivir ese legado misionero de tantos hombres sea de impulso para continuar ese legado misionero y seguir dando el todo por el todo por el reino de Jesús el Redentor. “Redentoristas, Una Historia & Una Misión” pendiente a nuestra pág. web www.mredentoristas.com y pronto a la Revista “Redentoristas, Historia y Misión” en donde podrás estar al tanto de la labor misionera de la provincia, de la promoción vocacional y todo lo que como congregación tenemos al servicio de la comunidad y de la misión.
Provincia de San Juan
(Puerto Rico, Rep. Dominicana, Haití)