Conociendo La Historia

ene.. 26, 2022

Conociendo La Historia

MISIONEROS REDENTORISTAS -PROVINCIA DE SAN JUAN

1984 – 2017

Al igual que la misma Congregación fundada por San Alfonso María de Ligorio, la unidad congregacional que hoy conocemos como la Provincia de San Juan ha vivido grandes cambios (reestructuración) para la Misión.

Para los redentoristas el 10 de junio de 1984 fue un día de júbilo, pues en este día se creó la nueva Provincia de San Juan (Puerto Rico – República Dominicana). Hemos trabajado con mucho dinamismo en parroquias, colegios católicos, misiones parroquiales, movimientos apostólicos y Casas de Retiro. Nos sentimos orgullosos y bendecidos por las vocaciones puertorriqueñas y dominicanas que Dios nos ha regalado.

Sin embargo, además de estar motivados por la constante dinamización y actualización del carisma específicamente misionero, la escasez de personal y el     compromiso de ir a los sectores más abandonados tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana, han exigido hacer ajustes para llevar nuestro carisma allí donde todavía no se conoce e ir enriqueciendo a toda la Iglesia.

En nuestro caminar hemos tenido que dejar algunas Parroquias, donde sembramos nuestro carisma, nuestro dinamismo y entusiasmo y asumir otras obras misioneras.

Una modalidad que ha dado vida al carisma misionero ha sido las nominadas “estaciones misioneras”. Las experiencias de Puente de Jobos en Guayama, P.R., Factor de Nagua en la República Dominicana y la actual estación misionera en Paraíso, Rep. Dom. son algunas experiencias de esta nueva modalidad de misión redentorista.

Mención especial se hace de Paraíso por ser una comunidad inter-provincial con la integración de un cohermano redentorista de la Región de Puerto Príncipe. La pastoral de esta misión está orientada a acoger a los inmigrantes indocumentados haitianos en la República Dominicana y solidarizarnos para que puedan vivir dignamente como personas y como hijos e hijas de Dios.

Otra iniciativa de “seguir el ejemplo de Jesucristo Salvador en la predicación de la Palabra de Dios a los pobres” (Const. 1) ha sido el hacer de la Casa de Retiros en Aguas Buenas, P.R. una prioridad de la Provincia. La provincia construyó unas nuevas facilidades convirtiendo estas en una de las más acogedoras de todo Puerto Rico en cuanto a casa de retiros.

Casa Cristo Redentor está dedicada a la predicación extraordinaria, a los ejercicios espirituales y al acompañamiento psico-espiritual de adultos y jóvenes. Su Visión es «ser casa de retiro donde se proclame la Abundante Redención de Cristo…para transformar, liberar y llenar de esperanza a los que reciben nuestros servicios«. Su objetivo es «ayudar a las personas a identificar y clarificar la totalidad de su realidad, promoviendo experiencias de índole psico-espirituales que aporten al crecimiento humano desde la perspectiva cristiana«.

La Provincia también estableció por primera vez una casa de retiros en la República Dominicana. Casa San Gerardo Mayela se encuentra en el mismo centro del país en Cotuí, diócesis de La Vega. Las dos casas de retiros de la Provincia comparten la misma visión y directorio.

La misión de la educación católica desde el modelo de escuelas parroquiales, siguiendo la inspiración de San Juan Neumann, C.Ss.R., cuarto obispo de Filadelfia, siguen vigentes con seis escuelas redentoristas. Algunas de ellas considerándose entre las mejores dentro del área geográfica de Puerto Rico.

La formación de los futuros redentoristas siempre ha sido una prioridad para la Provincia de San Juan. Las experiencias y modificaciones de la promoción vocacional y las etapas formativas han sido muchas desde tener todas las etapas en el mismo territorio de la Provincia hasta hoy día con la proyección de tener solamente la etapa de la promoción vocacional, un propedéutico y la transición al ministerio. Este desarrollo ha sido no solamente por la realidad de la disminución de números sino también por la visión de la centralización, la solidaridad y la mayor unidad de la Congregación motivados por los últimos Capítulos generales y la reestructuración de la Congregación en cinco Conferencias. La Provincia de San Juan pertenece a la Conferencia de América Latina y el Caribe y a la sub-conferencia conocida como la URNALC (Unión de Redentoristas del Norte de América Latina y el Caribe).

Como parte de esta reestructuración la URNALC asumió la misión de Cuba con el compromiso de proveer el personal y sostenimiento económico de la misión en colaboración con todas las unidades de la URNALC.

La incorporación de los laicos en la misión del Redentor no ha quedado desatendida. Se provee constantemente para los laicos formación sistemática de catequesis, formación permanente en teología y en la práctica pastoral para una colaboración más estrecha en la misión. Los Misioneros Laicos Redentoristas, comunidades existentes en la Provincia, se destacan por su entusiasmo y su entrega a la Misión. Además de las misiones en P.R., nuestros equipos misioneros hacen misiones entre migrantes puertorriqueños y dominicanos en territorio fuera de la Provincia. En estos 33 años como Provincia, se han redefinido las prioridades pastorales, con una sistematización más actualizada de la Planificación Pastoral.

Pedimos al Redentor la gracia de seguir conformándonos a la imagen presentada por nuestras Constituciones, es decir,

Los redentoristas son apóstoles de fe robusta, de esperanza alegre, de ardiente caridad y celo encendido. No presumen de sí y practican la oración constante. Como hombres apostólicos e hijos genuinos de san Alfonso, siguen gozosamente a Cristo Salvador, participan de su misterio y lo anuncian con la sencillez evangélica de su vida y de su palabra, y por la abnegación de sí mismo se mantienen disponibles para todo lo arduo a fin de llevar a todos la redención copiosa de Cristo” (Const. 20).